Senda de los Caballeros

Esta ruta nos permitirá descubrir lugares en los que vivieron valientes caballeros, generosas damas y distinguidos clérigos, cuyo legado se conserva celosamente y llena de orgullo a los lugareños.
 

 

 


VILLABRÁGIMA: Antes de entrar en la población, se dibuja un pequeño edificio de piedra y ladrillo: La Ermita del Cristo. Esta villa que, como otras tantas de estos parajes, estuvo cercada por una muralla, mantiene una de las puertas de acceso: la “Puerta del Reloj”. Dos Iglesias del S. XVI: San Ginés y Santa María; la de San Ginés, recientemente restaurada, acoge un soberbio retablo. La plaza Mayor, conserva los característicos soportales adintelados.
 

 


 

TORDEHUMOS: Siguiendo por carretera comarcal, divisamos el altozano sobre el que se asentaba el Castillo de Tordehumos, del que hoy solo quedan algunas ruinas, pero que es un magnífico mirador que domina la gran llanura, desde el que se pueden divisar hasta cuatro pueblos; el topónimo Tordehumos, hace referencia a las señales de humo que se hacían desde la torre para intercambiar mensajes con las villas vecinas. En cuanto a edificios sacros, podemos visitar las Iglesias de: Santa María la Sagrada, del siglo XVI; Santiago, cuyo retablo mayor de principios del siglo XVII es de una extraordinaria belleza; la antigua iglesia de San Miguel, del siglo XVI, que hoy se utiliza para actos culturales y ubicada a las afueras de la localidad, la Ermita del Cristo de la Vega, que guarda celosamente la imagen del Cristo, pieza fielmente venerada por la población. Otro de los atractivos del pueblo, y de la zona, es el Ecomuseo, espacio en el que se recrean una vivienda agrícola tradicional y otros espacios dedicados a oficios tradicionales.
 


VILLAGARCÍA DE CAMPOS: Nada hace sospechar, al pasar por la carretera de Villagarcía, que las ruinas del Castillo, fueron morada y escenario de juegos de Juan de Austria, hijo reconocido y protegido del Emperador Carlos V. La tutela de Juan de Austria, recayó por deseo de su padre, en Luis de Quijada, Señor de Villagarcía, y su esposa, Magdalena de Ulloa, fundadora de la Colegiata de San Luis, en siglo XVI, propiedad de los Jesuitas y que alberga un magnífico museo donde se conservan gran variedad de ornamentos litúrgicos, esculturas, tapices, pinturas, así como la preciosa Iglesia, en la que destacan las figuras de alabastro del retablo mayor. Esta es sin duda una visita que dejará boquiabiertos a los visitantes, pues si una sala es admirable, la otra lo es más. La Iglesia Parroquial del pueblo, está dedicada a San Pedro, guarda otra joya: un bajorrelieve del Descendimiento de Cristo, atribuido al genial Juan de Juni.
La actual Casa de Cultura está emplazada en el antiguo Hospital, también fundado por Doña Magdalena de Ulloa, benefactora de esta Villa.

Mapa de la Senda de los Caballeros en PDF

Enlace de la Senda de los Caballeros en Google Earth


Es necesario tener instalado el programa - Google Earth

Asoc. CDR para Tierra de Campos. c/ Mediana nº5 Bajo A. 47800
Medina de Rioseco. Valladolid.  Tlf.: 983 725 000
turismo@cdrtcampos.es